Economía de la Empresa

2º de Bachillerato

Profesora:  Encarni Cela Ferreiro

 

¿Qué se estudia en Economía de la empresa?
            Economía de la empresa es una asignatura de segundo de bachillerato que se propone estudiar la empresa por dentro, desde mi punto de vista es una asignatura muy útil, ¿quién no va a trabajar o tener cierto contacto con una empresa?, ¿quién no ha oído palabras como marketing, acción, contabilidad, rentabilidad…?.

¿Cómo estudiar esta asignatura?
            El secreto de esta asignatura (como de casi todas) es “llevarla al día”.Es fácil de aprobar si realmente trabajas paulatinamente.

Primera idea:”Ser una esponja en clase”    
            En primer lugar tienes que proponerte no desperdiciar un solo minuto de explicación, y por supuesto, preguntar todas las dudas. Así llegarás a casa con gran parte del trabajo hecho.

Segunda idea: “Buenos apuntes”
            Tu segundo punto de apoyo deben ser tus apuntes (los tuyos propios y no los de un compañero). La mayoría de los “profes” repetimos las mismas cosas de diez maneras diferentes, no debes escribir lo mismo diez veces, debes entenderlo y escribirlo con tus palabras, utilizando, eso sí, el vocabulario económico. Muchas veces perdéis gran parte de la explicación mirando al cuaderno del compañero porque no habéis copiado una palabra en concreto.  Ya tendrás tiempo de completarlos si se te falta algo. Lo importante es entenderlo y para ello los ejemplos que se explican en clase son básicos.
            También dispones del libro. Te puede ayudar a completar algo, a ver ejemplos reales, etc.

Tercera idea: “Hay que hincar codos, pero comprendiendo”
            Tienes que hacer el esfuerzo de memorizar ciertas cosas. No es una asignatura donde sólo se trabaje con números. Es una asignatura en la que se aprende mucho vocabulario. Pero de nada vale que lo memorices sin razonar, sin entender (piensa en casos reales, en ejemplos mencionados en clase…)

Cuarta  idea: “A practicar”
            Dependiendo de los bloques debes de practicar en casa los problemas. Haremos en clase algunos, pero si en casa tú no practicas, no vuelves a mirarlos, no coges “papel a guarro” y los vuelves a hacer o haces otros nuevos, es imposible que luego sepas realizarlos en una prueba.
El examen de la EVAU
            El examen de la EVAU  se divide en dos opciones (A ó B) a elegir una. En cada opción hay:

  • Dos preguntas teóricas de un punto cada una.

  • Dos preguntas de razonamiento de dos puntos cada una.

  • Dos problemas (numéricos) de dos puntos cada uno.

            Pero de esto,… ya iremos hablando en clase.